Home Portada Nuevo aumento al IEPS pondría en riesgo a 24 mil tienditas en...

Nuevo aumento al IEPS pondría en riesgo a 24 mil tienditas en Yucatán

26
0

El anuncio de un posible incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en 2026 encendió las alarmas entre pequeños comerciantes de Yucatán. Las tradicionales “tienditas de la esquina”, que forman parte esencial de la vida comunitaria en barrios y colonias, serían las más golpeadas por esta medida fiscal.

En la entidad operan cerca de 24 mil negocios de este tipo, que desde hace años enfrentan la competencia desigual de grandes cadenas de conveniencia. A diferencia de estas últimas, las tienditas trabajan con márgenes de ganancia muy reducidos y dependen en gran medida de las ventas de refrescos, botanas y productos procesados, justamente los más castigados por el IEPS.

“El aumento al impuesto sería la estocada final para muchos pequeños comerciantes”, advirtió Juan Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño de Mérida. Según el dirigente, tan solo un incremento de un peso por litro en bebidas azucaradas podría reducir hasta en 20% las ventas diarias de una tienda promedio.

Los especialistas coinciden en que las consecuencias serían graves. El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) calcula que una subida de esta magnitud provocaría una contracción de 5.6% en la producción nacional, lo que se traduciría en más de 8 mil empleos directos y hasta 100 mil indirectos perdidos en todo el país. En Yucatán, cientos de familias que dependen de las tienditas quedarían sin sustento.

Lo paradójico es que, a pesar de haber recaudado más de 40% en términos reales desde su implementación en 2014, el IEPS no ha logrado mejorar los indicadores de salud pública. La diabetes en México pasó de 9.2% en 2012 a 12.6% en 2023, mientras la obesidad en adultos subió de 32% a 37.1% en el mismo periodo.

En barrios como San Sebastián o Itzimná, los tenderos reconocen que el impacto será inmediato: “Si sube el refresco, la gente ya no lo compra aquí, se va a las grandes tiendas que tienen promociones. Nosotros no podemos competir con eso”, lamentó doña María, quien lleva 15 años con su tienda familiar.

El reto, señalan los expertos, es equilibrar la política fiscal con la necesidad de preservar el sustento de miles de familias yucatecas. Una medida que buscaba mejorar la salud podría terminar debilitando aún más a los pequeños negocios, que son el corazón de la economía local.